Si en el lugar de trabajo se está
siendo objeto de conductas agresivas recurrentes, es momento de actuar para
ponerle fin y evitar que afecte la vida profesional y personal. Estos son tres
consejos para enfrentarlo:
1) Identificar el abuso.
Un compañero o compañera de
trabajo que frecuentemente critica, nos excluye de reuniones importantes, nos
oculta información, difunde chismes o rumores sobre nuestra persona o se
adjudica créditos por tu trabajo puede estar haciendo mobbing en nuestra
contra. En general el propósito principal de estas actitudes será el
desplazamiento o dejar “fuera de la jugada” y obtener beneficios para su
persona.
El primer paso para detener este
tipo de conductas es analizar fríamente cómo es el comportamiento de esta
persona. ¿Se comporta así con otros colegas o sólo contigo? ¿Es persistente en
sus conductas o son eventuales? ¿Realmente afecta tu trabajo o simplemente es
incómodo?
Es de vital importancia evaluar
la situación para identificar si la persona que está molestando tiene claras
intenciones de perjudicar nuestro trabajo o solo es una persona conflictiva que
incomoda a otros compañeros, en este caso ignorar y evitar a la persona puede
ser la mejor estrategia. Sin embargo, si su conducta realmente está
repercutiendo en nuestro desempeño es necesario actuar al respecto.
2) Confrontarlo.
Mientras más profesional sea
nuestra actitud en la oficina, podremos manejar nuestras relaciones laborales
con mejores resultados. Es importante evitar ponernos emocionales y ponerle un
límite al abusador conservando el control.
Evitar convertirse en un blanco
fácil, cuando una persona malintencionada busca perjudicar nuestro trabajo es
importante que se expresen abiertamente que sus actitudes no son agradables.
No ignorar el abuso ni dejarlo pasar,
actuar con inteligencia, dominar la emoción y expresar firmeza. Ser fuerte y
demostrar a esa persona que no es agradable su actitud y que no se va a
permitir.
3) Denunciar.
Lo más apropiado cuando una
situación de mobbing se está saliendo de control o está mermando el desempeño,
es comunicarlo con el jefe inmediato o departamento de recursos humanos.
Es importante llevar argumentos
sólidos y evidencias de que el trato con esta persona está afectando el
trabajo. Nuevamente evitar que domine la emoción al expresar el descontento,
recordar que se es una persona adulta, capaz de comportarse de manera
profesional. Mientras más racional y controlada sea la denuncia será más fácil
ser escuchado por la empresa y demandar una solución.
Recordar que tomar conciencia del
daño al que estamos siendo sometidos es el primer paso para solucionar todo un
calvario que no tiene porqué continuar. Este es un paso importante ya que el
acosador laboral basa gran parte de su fuerza en el desconocimiento por parte del
acosado hasta que ya es demasiado tarde y éste tiene pocas posibilidades de
defenderse.
Una vez que somos conscientes del
acoso al que nos someten, tenemos que reunir pruebas (documentos, testigos o
certificados médicos) porque el mobbing parte de pequeños actos que, aunque
individualmente no signifiquen nada, unidos generan un importante ataque. Con
pruebas en nuestro poder, el siguiente paso será denunciar la situación ante el
médico de la empresa, un inspector de trabajo y la Seguridad Social, intentando
que se reconozca el acoso como un accidente de trabajo.
Cuando una persona está siendo
víctima de mobbing hay que tomar cartas en el asunto y no dejar amedrentarse y
recurrir a ayuda profesional para evitar que la víctima tenga consecuencias
psicológicas o patológicas, que el problema afecte su salud y su entorno. En el
caso de que así haya sido, es necesario guardar los reportes médicos,
psicológicos o cualquier documento que acredite que la víctima se encuentra en
mal estado debido al acoso laboral.
Con ello la víctima puede incluso
recurrir a diversas instancias, desde los comités para la seguridad del
trabajador que las empresas tienen o a recursos humanos, y si no hay respuesta,
puede interponer una queja y denuncia directamente a las autoridades. En México
existen instituciones gubernamentales o civiles que se encargan de asesorar y
resolver este tipo de conflictos como Derechos Humanos, Fevimtra, el DIF, etc.
Casino no deposit bonus codes | GAMBLERSNO!
ResponderEliminar› casino-no-deposit-casino-no https://febcasino.com/review/merit-casino/ › casino-no-deposit-casino-no You can also gri-go.com play ventureberg.com/ slot games on slot machine games at one of the many online worrione.com casino sites, 바카라 사이트 such as the casino.com.