La importancia que tiene el Mobbing o Acoso
Psicológico en el lugar de trabajo es haber establecido un concepto bajo el
cual se operacionalizan una serie de comportamientos que tienen su origen en la
violencia y persecución de carácter psicológico, los cuales tienen por objetivo
provocar un daño deliberado a un hombre o mujer causado por otro hombre o mujer
o grupo de ellos, con devastadoras consecuencias no solo para su salud física y
mental sino también para el entorno donde se encuentra inserto: las
organizaciones laborales, la familia y la comunidad.
Finalmente, el Mobbing o Acoso Psicológico es
una grave patología organizacional que debe ser conocida por los psicólogos
laborales y otros cientistas sociales para intervenir en forma oportuna al
interior de la organización previniendo su ocurrencia, y por los psicólogos
clínicos ya que cuando no se conoce el fenómeno, el diagnóstico puede ser
errado y las manifestaciones sean interpretadas en términos de otros aspectos
como estrés, ansiedad, depresión sin considerar los aspectos situacionales que
los ocasiona.
Es necesario que se trabaje no sólo en el
castigo a esta problemática, sino que se trabaje en su prevención estableciendo
normas y reglas para evitarlo en cada empresa y organización mediante acciones
que incluyan no sólo castigos para el acosador, sino campañas de información
para que cualquier persona esté informada sobre cómo se desarrolla el problema,
también pueden realizarse talleres y cursos para hablar del tema y a la par,
trabajar en temas como integración de equipos, control de estrés, eficacia en
el trabajo, etc.
BIBLIOGRAFIA
-
RIQUELME, ALFONSO: Mobbing, Un Tipo de Violencia en el
Lugar de Trabajo. Ciencias Sociales
Online, julio 2006, Vol. III, No. 2 (39 - 57). Universidad de Viña
del Mar-Chile
-
Universia. Red de
oportunidades.
INTEGRANTES DEL EQUIPO 2:
FABIOLA GUILLEN LUGO
ERICKA GONZÁLEZ
OLVERA
ALEJANDRO AUDIBERTI HERNÁNDEZ IBÁÑEZ
No hay comentarios:
Publicar un comentario