El
mobbing no siempre afecta de la misma manera a todas las personas que lo sufren
porque depende de la personalidad del acosado, de sus habilidades y capacidades
para hacer frente a la situación, pero de manera general, las consecuencias de
esto suelen tener efectos secundarios que van de lo moderado hasta lo grave.
Un particularidad de todas las
víctimas, es la somatización de enfermedades de tipo nervioso que van desde
patologías psicosomáticas hasta dolores y trastornos físicos como temblores,
dificultades respiratorias, palpitaciones, gastritis, insomnio, trastornos
intestinales, dolores de cabeza, musculares, etc.
El estrés es una característica de este tipo de situaciones y dependerá del
apoyo que tenga el acosado por parte de sus compañeros o del aislamiento en que
lo tengan. Una vez iniciado el mobbing, comienzan los signos de alerta de la
víctima, estando en vigilancia extrema y sobresaltándose por cualquier estímulo
exterior, esto lo lleva a estar en constante estrés lo que afecta su desempeño
y rendimiento laboral y sin querer, da más elementos al acosador.
La sintomatología que la víctima presenta es variada, pero en general
pueden tener:
1.
Irritabilidad
2.
Miedo constante
3.
Dificultad para concentrarse
4.
Sentimiento de amenaza constante
5.
Insomnio o sueño alterado
6.
Pesadillas
7.
Ansiedad
8.
Autoestima con tendencia a la baja
9.
Reacciones paranoicas
El resultado de esta sintomatología
es que si la víctima no se da cuenta de la situación y no busca ayuda, lo puede
llevar a buscar salidas erróneas que afecten su salud como alcoholismo,
tabaquismo, drogas, etc., además de que si ya tiene algún problema patológico
lo puede agravar hasta llegar a cuadros depresivos severos. Asimismo, la
víctima en su vida social se vuelve más sensible a la crítica, tendrá mayor
tendencia a la desconfianza y ello lo puede llevar a aislarse y evitar el trato
personal, terminando por no adaptarse a los círculos sociales; también el
entorno familiar se verá afectado al aumentar los problemas con la pareja,
padres, hermanos, hijos, etc.; por último también la empresa se verá afectada
por el bajo rendimiento de la víctima, por sus faltas laborales o por las
enfermedades que genere el suceso.
Para el trabajador:
|
Para la organización:
|
·
Ansiedad e
hipervigilancia
·
Apatía
·
Sentimientos
de impotencia y frustración
·
Problemas de
atención
·
Depresión
·
Adicciones
·
Trastornos del
sueño
·
Trastornos
psicosomáticos y músculo-esqueléticos.
·
Intentos
de suicidio
|
·
Disminución de
la calidad del trabajo
·
Disminución
de la cantidad de trabajo
·
Alteración en
las relaciones interpersonales
·
Aumento del
absentismo
·
Aumento de la
rotación externa-interna
·
Deterioro
del clima laboral
·
Aumento de la
accidentalidad
|
Para
la familia:
|
Para
la sociedad:
|
·
Conflictividad familiar
·
Desestructuración social y familiar
·
Incapacidad de encontrar empleo
·
Alejamiento y abandono de amigos
·
Daños económicos
|
·
Gasto económico
·
Pérdida de fuerza de trabajo
·
Largos periodos de baja
·
Coste de asistencia a enfermedades
·
Pensiones por jubilación
anticipada
|
Tabla. “SIGNOS Y CONSECUENCIAS DEL MOBBING”
No hay comentarios:
Publicar un comentario